viernes, 9 de octubre de 2009

17-Octubre: Manifestación por la Vida


La Parroquia, las hermandades y la organización Pro-Vida invitan a acudir a todas las personas a la manifestación que se celebrará el próximo sábado 17 de octubre en Madrid bajo el lema “Cada vida importa”.

Se ha previsto la salida de autobuses desde Mairena. Los interesados pueden informarse en la Oficina parroquial, en la sede de Provida o en cualquier hermandad.

El pasado 1 de junio más de 40 asociaciones de la sociedad civil española se unieron bajo el lema “POR LA VIDA, LA MUJER Y LA MATERNIDAD CADA VIDA IMPORTA” para organizar una gran manifestación a favor de la vida, la mujer y la maternidad.

Desde el anuncio de la convocatoria, asociaciones nacionales e internacionales identificadas con la cuestión social y la defensa de los derechos humanos, preocupadas por la liberalización del aborto en España, se sumaron a la manifestación mandando sus adhesiones.
La manifestación se iniciará a las 17.00 h. en Madrid en la Puerta del Sol y terminará en la emblemática Puerta de Alcalá.

Para leer el manifiesto de la convocatoria pinchar aquí: www.forofamilia.org/documentos/manifiesto.pdf


miércoles, 7 de octubre de 2009

Inauguración del nuevo local de la Vera Cruz

El próximo viernes 9 de octubre en el trancurso de la Visita Pastoral del Sr. Arzobispo Coadjutor de Sevilla D. Juan José Asenjo Pelegrina, será inaugurado por éste, el nuevo local de la Casa Hermandad de la Vera Cruz, al que han denominado "Edificio Virgen de la Ancilla".

Al acto de inauguración están invitados, además de todos los hermanos de la Vera Cruz, el Sr. Vicario de Zona y los sacerdotes de Mairena, el Alcalde de la localidad, los portavoces de los distintos grupos políticos, el presidente de la Confraternidad de Hermandades de la Vera Cruz y los miembros del Consejo Local de Hermandades y Cofradías.

Este nuevo local está ubicado justo enfrente de la Casa Hermandad, concretemente en la C/ Tomás de Paz, números 16-18 y albergará la obra social y cultural de la Hermandad.

El origen del proyecto se remonta al año 1994, cuando la Junta de Gobierno decidió construir sobre un solar de 450 metros cuadrados un moderno edificio de usos múltiples específicamente concebido para albergar todo tipo de actos religiosos, sociales y culturales.

Las obras de construcción comenzaron en el mes de Diciembre de 1998 según el proyecto redactado por el hermano de la Hermandad y arquitecto D. José Manuel Jiménez Jiménez, que planteó un edificio de 1.405 metros cuadrados de superficie construida distribuidos en 4 plantas, para ser ejecutado durante los fines de semana por los propios hermanos de forma totalmente altruista y desinteresada en régimen de autoconstrucción, salvo en lo relativo a determinados trabajos que afectaban la seguridad del edificio, tales como la cimentación y la estructura, que contaron con la participación de personal especializado.

De esta forma, después de casi once años de trabajo, dedicación y sacrificio personal de un inquebrantable grupo de hermanos, y sin contar con ningún tipo de subvención pública o privada, la Vera-Cruz dispone de una formidable herramienta de trabajo para dinamizar la vida de la Hermandad a través de su Obra Social y Cultural.

A tal fin, los tres salones de usos múltiples del edificio que han sido debidamente climatizados e insonorizados, y que cuentan con una capacidad total para 700 personas, constituyen un marco incomparable para actividades tan diversas como cursos de formación religiosa, conferencias, congresos, exposiciones, audiciones musicales, celebraciones, talleres de teatro, donaciones colectivas de sangre y cualesquiera otras de carácter religioso, social o cultural que la Junta de Gobierno estime conveniente.

A continuación pueden ver la carta que el hermano Mayor de la Hermandad ha dirigido a sus hermanos con este motivo, una galería de fotos del nuevo local y una fotografía panorámica (visita Virtual) del salón principal:

Carta a los hermanos
Visita Virtual salón principal
Galería fotográfica

Entrevista a D.Carlos Durán, nuevo coadjutor de la Parroquia

A continuación se ofrece la entrevista realizada a D. Carlos Jesús Durán, nuevo sacerdote coadjutor de nuestra Parroquia.
Háblenos de su infancia y de sus primeros años.
Nací el 28 de septiembre de 1982 en Écija, en el seno de una familia cristiana de la que soy el menor de tres hermanos. En mi familia es donde nació mi vocación, pues mis padres, al educarme humanamente, pensaron también en la faceta espiritual y religiosa de mi vida.
¿Estuvo vinculado en esos primeros años a alguna parroquia, hermandad o movimiento?
Efectivamente, junto a la formación recibida en el ámbito familiar, estuve muy integrado en la parroquia a la que pertenecía, Santa María Nuestra Señora de Écija; y fui hermano de la Hermandad de la Sagrada Mortaja, en concreto formando parte de su grupo joven; una hermandad especialmente vinculada a esta parroquia y su párroco.
Estos vínculos han sido esenciales en mi formación cristiana, que luego llevé a la práctica primero como monaguillo en la parroquia durante muchos años, y después como catequista de Confirmación, o como miembro del grupo joven de la hermandad, donde había grupos de oración, adoración al Santísimo y retiros, o participando como un joven más en otras actividades.
Sí quiero destacar el papel que en mi formación y en la de otros jóvenes tuvo mi párroco, que ha estado al frente de la parroquia durante cincuenta años y que ha promovido de manera importante las vocaciones en Écija. De hecho, tanto de la parroquia como de la hermandad, hay actualmente cuatro seminaristas, tres en Sevilla y uno en Córdoba.
¿En esos primeros años es cuando empieza a sentir la llamada a su vocación?
Siendo adolescente, en torno a la época de mi entrada en el instituto, es cuando empiezo a sentir de manera especial la llamada de Dios al sacerdocio; pero no la descubro plenamente, bien por falta de formación o bien por la comprensible incertidumbre y dudas típicas de la edad. Por entonces fui aparcando paulatinamente esa opción, pero no abandoné mi vinculación con la parroquia.
A pesar de las dudas, como comprendí más tarde, la llamada de Dios seguía ahí. Pasaron los años y me fui a Sevilla a cursar mis estudios de agente de desarrollo turístico; y en esa etapa, cuando uno nota que ha de tomar decisiones personales si quiere madurar, es cuando me planteo con más seriedad cuál sería mi verdadera vocación.
De hecho, decido entonces dar un paso más en mi vida espiritual, y participo a diario en la Misa, rezo el Santo Rosario, hago oración, regularizo la confesión, que tanto me ayuda. Y todo ello con la ayuda de mi párroco y de los sacerdotes del Opus Dei que conozco en aquel momento. Es entonces cuando por fin le digo que sí al Señor e ingreso en el Seminario de Sevilla con 20 años recién cumplidos.
¿Cuál fue la respuesta de su familia?
Tuve cierto temor al principio por la reacción que podrían tener mis padres, a pesar de que ya he comentado que pertenezco a una familia de creencias y convicciones católicas. Sin embargo, su respuesta hizo disipar ese temor, puesto que me apoyaron en todo momento. Creo, es lógico y bonito pensarlo así, que el Señor también fue preparando a mis padres para que yo descubriera mi vocación, de modo que en parte también se la debo a ellos.
¿Cómo fue su entrada en el Seminario de Sevilla?
La incorporación al seminario y los años posteriores en el mismo han sido muy enriquecedores, porque supone una enorme alegría, una auténtica fraternidad, compartir tu vocación con otros jóvenes que aspiran igual que tú al sacerdocio.
Me inicié poco a poco en la vida del seminario, en su plan de vida, en su disciplina y en su oración, y mantengo un entrañable recuerdo de todos los compañeros y de los formadores. Son grandes sacerdotes y grandes amigos.
Los años de Seminario culminan con su ordenación como diácono y su experiencia como tal en Arahal.
Así es. Fui ordenado diácono el 14 de septiembre del 2008 y destinado a la Parroquia de Santa María Magdalena de Arahal, donde el Señor me ha permitido ejercer mi ministerio del diaconado felizmente, junto a su párroco, al sacerdote coadjutor y a todas las almas de ese pueblo que llevó en mi corazón, porque ha sido un año entrañable para mi.
En Arahal ha podido volver a participar de la vida parroquial.
Allí he recuperado de nuevo con intensidad la vida de parroquia. Aunque durante el período de formación en el seminario colaboramos durante tres años con algunas parroquias, la experiencia es muy diferente. Cuando te destinan como diácono ya puedes participar en esa parroquia con la predicación de la palabra o con la administración de algunos sacramentos, por lo que el enriquecimiento espiritual y humano es mucho mayor.
Hace apenas unos días que ha sido ordenado sacerdote ¿Cómo han sido para usted estas primeras semanas?
El mismo día de mi ordenación, el pasado 13 de septiembre, ya lo viví intensamente con una emoción que nunca pensé que pudiera sentir. Desde ese momento todos los días han sido de acción de gracias al Señor, porque para mí ser sacerdote es lo mejor que me ha podido pasar en la vida. Es muy satisfactorio descubrir lo que Dios tiene pensado para cada uno: eso es lo que me ha pasado a mí, y por eso soy sacerdote.
Su primer destino como sacerdote es Mairena. ¿Qué le ha llamado la atención estos primeros días entre nosotros?
Tengo que reconocer que hasta ahora no había estado nunca en Mairena y que apenas conocía nada de vuestra, nuestra, localidad. Por eso quizás me ha impactado de manera especial la primera visita que hecho nada más llegar: el primer lugar al que me han llevado ha sido la Capilla del Cristo de la Cárcel, esa imagen que despierta tanta devoción, de la que me habían hablado pero que no conocía directamente. Encontrar también en esa Capilla, en esa primera visita a Mairena, al Santísimo expuesto ininterrumpidamente ha sido verdaderamente emocionante. Me ha dado mucha paz interior.
Quiero destacar y agradecer también el cariño y la acogida que me han demostrado en estos primeros días los maireneros, como lo demuestra, por ejemplo, el saludo amistoso y cordial de todas las personas con las que me he ido cruzando en la calle.
Como sacerdote ¿tiene alguna preferencia o deseo especial a la hora de ejercer su labor pastoral?
Mi ilusión y mi empeño como sacerdote en Mairena será colaborar con nuestro párroco, D. Ramón, y entregarme a todas las personas, en todo lo que necesiten. Quiero ser un buen sacerdote en la medida en la que, humildemente y con la ayuda del Señor, pueda serviros.
Evidentemente los sacerdotes tenemos que estar “para todo”: para atender a los enfermos, para aliviar a las personas necesitadas, para cuidar de la catequesis, etc.; pero en esa laboral pastoral sí desearía prestar atención a algunos aspectos que creo que son esenciales.
En primer lugar, deseo trabajar para que todos descubramos la necesidad y la importancia de la oración en la vida diaria del cristiano. Ya he podido percibir que Mairena es un pueblo que reza, es un pueblo piadoso, como lo demuestra la adoración diaria al Santísimo. Por eso quiero acompañar con mi oración a todas esas personas que rezan y que, gracias a esa fuerza, aspiran a la santidad en medio de este mundo, a través de su trabajo, de sus estudios, de sus ocupaciones diarias y, especialmente, a través de las familias católicas.
Otro de mis deseos, que ya he señalado con anterioridad, es el de continuar potenciando el Sacramento de la Penitencia. También he podido comprobar lo bien que se ha cuidado este sacramento en Mairena y cómo tantas personas se confiesan con frecuencia. Por ello espero poder estar muchas horas en el confesionario, para que todo mairenero que lo necesite encuentre un sacerdote de quien recibir el Sacramento del Perdón.
Y por, último, en este año sacerdotal que estamos celebrando, debemos promover las vocaciones al sacerdocio.
Desea trasmitir un mensaje final
Reiterarme en que recemos siempre, pero en este año dedicado a los sacerdotes más aún, por las vocaciones sacerdotales: hacen falta santas vocaciones para nuestra diócesis y para toda la Iglesia Universal. Que ofrezcamos pequeñas cosas de nuestro día a día por los sacerdotes y también lo hagamos en la tarea de apostolado que todos los cristianos tenemos, para que surjan así nuevas vocaciones.

martes, 6 de octubre de 2009

XXII Encuentro de la familia Carmelita en Antequera


La Hermandad de Nuestra Señora del Carmen de la localidad de El Viso del Alcor y la Hermandad de Ánimas y del Carmen de Mairena del Alcor participarán el próximo sábado 10 de octubre en el XXII Encuentro de la Familia Carmelita de la Provincia Bética que se celebrará este año en Antequera (Málaga). Aquellas personas tanto hermanos/as como devotos/as que deseen participar de este encuentro aun pueden hacerlo, ya que aun no se ha completado el autobús.

El programa del viaje consiste con la llegada de los grupos a Antequera a las 10.30 h de la mañana, a la Parroquia de Nuestra Señora María del Carmen, tras unas oraciones los organizadores tendrán unas palabras de Bienvenida, además de una conferencia, dirigida a los jóvenes carmelitas que ofrecerá, José Ramón Martínez director del Colegio Santa María del Carmen de Madrid.

Tras la celebración Eucarística presidida por el Sacerdote, Rafael Leiva Sánchez, carmelita Prior Provincial de la Bética. Tendrá lugar a las 14.30 horas una comida de fraternidad. También se hará visita turística por el pueblo de Antequera.


lunes, 5 de octubre de 2009

Visita pastoral de D. Juan José Asenjo

El próximo viernes 9 de octubre, monseñor Asenjo, Arzobispo coadjutor de Sevilla, realizará una breve visita pastoral a nuestra Parroquia. Será la primera vez que el Sr. Arzobispo visitará Mairena.

La visita comenzará con la celebración de la Eucaristía a las 19:30 horas en la Ermita de San Sebastián, templo principal de nuestra Parroquia al encontrarse en obras la Iglesia Mayor.

Posteriormente, realizará una visita a la capilla del Stmo. Cristo de la Cárcel para posteriormente, dirigirse a la Casa Hermandad de la Vera-Cruz, donde procederá a la bendición del nuevo local de dicha Hermandad, sito en la Calle Tomás de Paz 16-18, y que está dedicado a la Stma. Virgen de la Ancilla.

domingo, 4 de octubre de 2009

Comenzó el Curso de Primera Comunión

Como estaba previsto a las 10:00h de la mañana comezaron, respectivamente, en la Hdad. de la Vera Cruz y en la Capilla de la Barriada, las Eucaristías que daban por iniciado el curso de catequesis de Primera Comunión en nuestra Parroquia.

El número final de alumnos que han comenzado el curso han sido 168 en la zona de la iglesia mayor, y 63 en la Barriada, es decir 231 en total. Este número de alumnos, unido a los 158 que han comenzado el segundo año, hacen un total de 389.

Esto supone un gran esfuerzo para la Parroquia: sus sacerdotes y catequistas, para dar la mejor respuesta a la petición de los niños y sus familias en el inicio de su formación como Cristianos. Por ello, al principio de este curso, pedimos a las familias colaboración, entendimiento y ayuda que por parte de la Parroquia les podamos solicitar, teniendo también presente, la situación de provisionalidad que tenemos en la zona de la iglesia Mayor por las obras que se están desarrollando.

viernes, 2 de octubre de 2009

Misa de presentación del nuevo sacerdote coadjutor

El próximo domingo 4 de octubre a las 12:30 h. en la Ermita de San Sebastián se celebrará la Misa presentación del nuevo sacerdote coadjutor de nuestra Parroquia, D. Carlos Jesús Durán Marín.

D. Carlos Jesús Durán Marín, natural de Écija y de 27 años de edad, ha sido ordenado sacerdote el pasado domingo 13 de septiembre por el Cardenal de Sevilla y ha desarrollado su labor como diácono en la Parroquia de Santa María Magdalena de El Arahal.

Se invita a toda la comunidad parroquial a participar en este Misa para dar gracias al Señor por la llegada del nuevo sacerdote y pedir por los frutos de su ministerio sacerdotal en Mairena.